En Buenos Aires, SIMA presentó el Módulo CLIMA y los últimos avances en Inteligencia Artificial. Usuarios líderes compartieron cómo la tecnología está transformando la gestión agrícola en Argentina, con foco en trazabilidad, precisión de datos y sustentabilidad.
Innovaciones destacadas: Módulo CLIMA
El martes 5 de agosto de 2025, SIMA reunió a asesores, productores y referentes de la tecnología agropecuaria en una nueva edición de SIMA TALKS, llevada a cabo en el espacio Workplace by IRSA en Buenos Aires.
La jornada comenzó con las palabras de Agustín Rocha, CEO y Co-founder de SIMA, quien dio una cálida bienvenida a los asistentes y compartió un repaso por los inicios de la compañía y su evolución desde App de monitoreo a plataforma de gestión productiva, integrada y completa
El encuentro combinó lanzamientos de productos, testimonios de casos de éxito en digitalización agrícola y un espacio de debate para proyectar el futuro de la agricultura.
Uno de los ejes centrales fue la presentación del Módulo CLIMA, una nueva solución diseñada para optimizar la gestión de datos de lluvia. Esta nueva función incorpora la posibilidad de combinar pluviómetros manuales con estaciones meteorológicas automáticas, centralizando una información tan relevante como las lluvias en un solo lugar. Además, suma el primer agente de Whatsapp para registrar precipitaciones con sólo un mensaje.
Otro de los grandes lanzamiento de la jornada fue SIMA GIS: La solución de SIMA para agricultura de precisión que permite realizar ambientaciones y prescripciones sin salir de la plataforma y de manera muy simple. Esto permite llevar la agricultura por ambientes a todos los niveles de las empresas agrícolas.
“Nuestra filosofía es que SIMA les brinde información útil y precisa”, destacó Gerónimo Oliva, CEO Co-founder y Product Manager, acompañado por Daniela Rodríguez, Product Owner de la agtech.
Casos de éxito: digitalización en acción
Tres referentes del agro compartieron experiencias reales sobre cómo SIMA transformó la manera en que gestionan sus operaciones.
La primera presentación fue llevada a cabo por María Cames -Responsable de tecnología, innovación y sustentabilidad en Ledesma- quienes lograron la integración total de la gestión a través de SIMA. Ella relató cómo la empresa logró unificar la gestión de más de 50.000 hectáreas: “SIMA nos permitió integrar la gestión de los campos como un solo Ledesma”. Pasaron de medir pérdidas de cosecha con cinta métrica a un sistema digital preciso pre y post cosecha, identificando pérdidas monetarias y generando protocolos tanto para la operatoria de campo como para las certificaciones agrícolas.

En segundo lugar, representado a Ceibos Group, Juan Solano -Responsable de tecnología y datos- destacó la trazabilidad digital de las pulverizaciones que consolidaron gracias al uso de SIMA. Solano contó cómo implementaron la integración SIMA–AGRIEXPLORER para lograr trazabilidad digital y automática de pulverizaciones terrestres: “Logramos salir de la cultura del papel”, menciona con gran satisfacción. El sistema se ajusta de manera continua para incorporar nuevas necesidades y garantizar procesos cada vez más eficientes.
Y por último, Juan Pablo Martín -Gerente de agricultura de Los Grobitos– expuso acerca de la precisión en datos climáticos y su mirada como miembros participantes del desarrollo del Módulo CLIMA: “Las lluvias y las napas eran factores determinantes a la hora de armar estrategias de cultivos”. La herramienta reemplazó las llamadas telefónicas para saber cuánto llovió en cada lote por datos exactos, incluso en campos alquilados, mejorando la planificación y el compromiso con la innovación.
Debate, networking y visión a futuro
Hacia el final de la tarde, la dinámica grupal se convirtió en uno de los momentos más enriquecedores de la jornada. Productores, asesores y especialistas en tecnología agropecuaria compartieron experiencias, inquietudes y visiones sobre el futuro de la digitalización agropecuaria en Argentina y la región.
El espacio fue conducido por Juan Marsigliani -Asesor agrícola y referente en innovación digital-, junto a Ignacio Pérez Macagno -Responsable del Área de Consultoría de SIMA-. Ambos impulsaron un debate abierto sobre cómo las plataformas de gestión agrícola digital y el uso de la inteligencia artificial en el agro, con herramientas como Chat GPT, están transformando las prácticas productivas y la toma de decisiones en el campo.
La conversación permitió identificar cuáles son las necesidades actuales de los productores en la gestión agrícola, los caminos a seguir para potenciar la digitalización y las mejoras continuas que la comunidad considera clave para optimizar procesos.

El intercambio dejó en claro que la adopción de tecnologías digitales no solo significa sumar nuevas herramientas, sino aprender a integrarlas de manera estratégica en la producción agropecuaria. De este modo, el agro se prepara para dar un salto de calidad en competitividad, sustentabilidad y eficiencia en el uso de los recursos.
El evento cerró con un cóctel en un rooftop porteño, fomentando la camaradería, el intercambio de ideas y la creación de nuevos vínculos laborales en un ambiente distendido.
Si te interesa saber más sobre SIMA 👉 Solicitá una demo personalizada y empezá a digitalizar tu campo con el respaldo de quienes lideran la transformación digital del agro.