Se lanza la siembra de soja en el Cono Sur: SIMA el aliado en acción.

Campaña soja 2025/2026 Young farmer in soybean fields

Arranca una nueva campaña de soja con SIMA, la app que digitaliza el agro y potencia la toma de decisiones con datos.

Siembra de soja: el Cono Sur se prepara con datos y tecnología

La siembra de soja 2025/26 ya está en marcha en Argentina y Brasil, dos gigantes del agro mundial que concentran la mayor parte de la producción y exportación del grano. Con mercados atentos a lo que ocurra en esta campaña, la presión por lograr buenos rendimientos y eficiencia es cada vez mayor.
En este contexto, la digitalización agrícola dejó de ser una tendencia para convertirse en una herramienta clave de gestión. Aplicaciones como SIMA permiten a productores y asesores planificar la siembra, seguir la evolución del cultivo y tomar decisiones basadas en datos en tiempo real.

Funcionalidades de SIMA: aliados en la preparación y el monitoreo

La preparación de la siembra de soja exige precisión y rapidez. La app SIMA ofrece funcionalidades diseñadas para simplificar la complejidad de esta etapa y garantizar un seguimiento integral del cultivo:

✔️ Módulo Clima: con pronósticos de corto y mediano plazo que ayudan a definir la ventana ideal de siembra y anticipar riesgos.

✔️ Cuaderno de campo digital: un registro organizado de todas las labores e insumos aplicados, que asegura trazabilidad y facilita certificaciones.

✔️ Alertas de plagas y enfermedades: cargadas en tiempo real por una red colaborativa de usuarios y asesores, lo que permite actuar de manera preventiva.

✔️ Mapas y reportes instantáneos: que integran información de campo y oficina, agilizando la comunicación entre equipos.

✔️Comparación entre campañas: tableros de análisis que permiten ajustar estrategias con base en la experiencia de años anteriores.

Cada uno de estos módulos convierte datos dispersos en información práctica y accionable, lo que marca la diferencia productiva y económica en un cultivo como la soja.

Perspectivas de la campaña 2025/26

Con las sembradoras listas, Argentina busca recuperar protagonismo en soja, mientras que Brasil consolida su liderazgo global. En ambos países, la eficiencia en el uso de recursos será la clave del éxito.

En este escenario, SIMA se posiciona como un socio tecnológico indispensable, que acompaña cada etapa: desde la preparación de la siembra hasta la cosecha. Su aporte no solo está en la organización de datos, sino en la capacidad de transformarlos en decisiones prácticas y rentables.

La agricultura del futuro no dependerá solo de genética o clima, sino de la capacidad de tomar decisiones basadas en datos confiables. En la campaña 2025/26, esa capacidad ya está al alcance de la mano de cada productor gracias a SIMA.

Ciencia de datos aplicada al agro: del lote al escritorio

La gran innovación detrás de SIMA es la ciencia de datos aplicada al agro. Cada monitoreo, cada registro y cada pronóstico se convierten en información que nutre un ecosistema digital de toma de decisiones.

Gracias al análisis de datos, los productores pueden:

➡️Detectar patrones de rendimiento y sanidad del cultivo.

➡️Identificar riesgos y actuar antes de que los problemas escalen.

➡️Optimizar recursos, aplicando insumos sólo dónde y cuándo son necesarios.

➡️Mejorar la planificación de rotaciones, densidades y fechas de siembra con base en la experiencia histórica.

La integración de imágenes satelitales con datos de campo es otro diferencial que potencia la eficiencia: permite priorizar recorridos a campo, ahorrar insumos y detectar diferencias de desarrollo en tiempo real.

SIMA: beneficios concretos para el productor

Más allá de la innovación tecnológica, lo que los productores valoran es la practicidad en el día a día. Con SIMA, cada visita al lote se transforma en información útil. Se evitan duplicaciones de tareas al centralizar los datos en un mismo sistema; se ahorra tiempo con reportes instantáneos para compartir con asesores, contratistas o socios; se reducen costos al aplicar insumos solo cuando corresponde, gracias a alertas tempranas; y además se asegura la trazabilidad, requisito indispensable para acceder a mercados internacionales más exigentes.

En un contexto de márgenes ajustados y alta competencia, estas ventajas hacen que la digitalización sea más que una opción: es una necesidad estratégica.

Seguinos en nuestras redes para conocer sobre SIMA.